jueves, 7 de julio de 2022

El reciclaje a través de la historia

 Los residuos son tan antiguos como nuestra especie, y ya en la prehistoria se pueden encontrar algunos de ellos. Sin embargo, hay constancia de que ya en los inicios de la civilización humana, nuestros ancestros aprovechaban y reutilizaban los materiales, debido principalmente a la escasez de muchos de ellos.
Algunos estudios apuntan a que nuestros antepasados comenzaron a reutilizar materiales como el sílex o las pieles de animales.


Otras investigaciones sugieren que los habitantes de la ciudad romana de Pompeya, destruida por el volcán Vesubio el año 79 d. C., podrían también haber aprovechado materiales. Arqueólogos que trabajan en la excavación apuntaron que los ciudadanos de la urbe podrían haber acumulado los residuos fuera de las murallas de la ciudad para poder recuperarlos más adelante para otros proyectos.
SIGLO XX

Hasta mediados del siglo XX, las personas normalmente reciclaban o reutilizaban materiales para aprovechar los que ya tenían, que a veces era difíciles de conseguir.

En la Edad Media se reciclaron igualmente materiales como el metal, la cerámica y la tela, e incluso se utilizaron piedras de antiguas civilizaciones para crear otros edificios.


AÑOS 60 Y 70
Después de la Segunda Guerra Mundial y en un periodo en el que la economía iba mejor en los Estados Unidos, se empezó a popularizar el concepto del reciclaje para hacer frente a todos los residuos que provocaban las conductas consumistas.

Fue entonces cuando el movimiento ecologista empezó a ganar fuerza. En el año 1970 se empezó a celebrar el Día de la Tierra. El diseñador Gary Anderson creó el símbolo universal del reciclaje, inspirado en una banda de Möbius que, con su forma de ciclo sin fin, representa la recogida de residuos, el procesado de estos y su vuelta al mercado para volver a ser utilizados.









miércoles, 6 de julio de 2022

Como involucrarse activamente en el mundo del reciclaje


 

Separa la basura en hogares y empresas. O mejor aún, reduce la cantidad de residuos que generas. Por ejemplo, en un supermercado. ¿Es necesario meter manzanas en una bolsa de plástico para que en la caja las vuelvan a cubrir con otra bolsa de plástico?

Algunas cajas de cartón sirven para guardar objetos y otros recipientes pueden ser reutilizados. Piensa en una botella grande de agua en casa, donde puedas llenar las pequeñas varias veces utilizando el mismo envase.

Entonces, podemos reducir la cantidad de residuos que generamos y reutilizarlos en la medida posible.



Beneficios de reciclar papel

 


  • Ahorro energético. Si se fabrica papel a partir de reciclado, obtendremos un ahorro de aproximadamente un 70% de la energía que sería utilizada si la fabricación procediese directamente de la celulosa de los árboles.
  • Ahorro de recursos. Prácticamente el 70% de los materiales que se necesitan en la industria del cartón y papel, podrían proporcionarse a partir de papel reciclado.
  • Descenso en la reducción de la materia prima. Estamos hablando de los árboles talados. Hay que tener en cuenta que, por cada tonelada de papel que es reciclado, se ahorra la madera de una docena de árboles. Según estudios, incluso resultaría mayor el número de árboles que serían salvados.
  • Optimización de la calidad de las aguas, el aire y el medioambiente en general. El reciclaje de las celulosas, cartones y papeles suponen una reducción del 74% de las emisiones de gases contaminantes. En el caso del agua, la reducción de la contaminación alcanzaría hasta un 35%.
  • Se impide que los restos se depositen en el vertedero o en la incineradora.
  • Ahorro en cuanto a GEI (Emisiones de Gases de Efecto Invernadero). Se trata de una evidente ventaja en un tiempo en el que factores como el cambio climático, son más que relevantes para el futuro del planeta.


domingo, 3 de julio de 2022

El reciclaje como herramienta desde el hogar

10 consejos para reciclar plástico y reducir su consumo

 

  1. Evita comprar botellas de plástico. En el mundo se consumen alrededor de 1 millón de botellas de plástico cada minuto, según cifras del movimiento global Break Free From Plastic. No todas ellas son totalmente reciclables. Como opción alternativa puedes comprar agua en botellas retornables o utilizar filtros para beber agua del grifo.
  2. Deja de consumir pajitas. El uso de las pajitas de plástico es algo prescindible en la mayoría de los casos, pero lo cierto es que España es el país europeo que más consume. Usamos 13 millones de pajitas cada día, según Greenpeace: las utilizamos unos minutos pero tardan hasta 500 años en degradarse, causando daños muy graves en los ecosistemas.
  3. Utiliza bolsas de tela. Una bolsa de plástico tiene un uso medio de 12 minutos, explica Greenpeace. Sin embargo, tarda más de cinco décadas en degradarse. Una alternativa ecológica y sostenible es utilizar bolsas de tela, mochilas, carritos o capazos. Estas opciones duran entre 3 y 20 años y no perjudican al medio ambiente.
  4. Reduce los alimentos en recipientes de plástico. Siempre que sea posible, intenta comprar productos con empaquetado de cartón o vidrio para evitar el exceso de envoltorio. Como opción para ser responsable con el medio ambiente puedes comprar productos a granel: te permite elegir la cantidad que necesitas y es más barato.
  5. Utiliza utensilios de cocina y cubiertos hechos de madera, bambú o acero inoxidable. Son una buena alternativa a los cubiertos, vasos y platos de plástico desechable. Si no tienes otra opción que comprar este tipo de productos por motivos prácticos, intenta que no sean de un solo uso. El 50% del plástico del mercado es de usar y tirar.
  6. Lleva tu propio vaso reutilizable a las cafeterías. Solo en Reino Unido se utilizan al año más 500 millones de vasos de café de un solo. De ellos, solo 1 de cada 400 es reciclado. Llevar tu propio vaso cuando vayas a por café no solo beneficia al medio ambiente, sino que puede hacer que ahorres dinero: algunos establecimientos ofrecen un descuento si llevas tu propia taza.
  7. Trata de usar pinzas de la ropa de madera. Al contrario que las pinzas de plástico, las pinzas de madera provienen de un recurso renovable y realizan la misma función, sin contaminar.
  8. Evita el uso de film de plástico. En su lugar puedes utilizar papel de aluminio, que sí se puede reciclar. Más ecológico incluso es el uso de bolsas para envolver la comida, que están hechas de algodón y son respetuosas con el medio ambiente.
  9. Intenta reducir el uso de cápsulas de café. Pueden parecer inofensivas, pero las cápsulas monodosis de café llevan un empaquetado que es difícil de procesar en las plantas recicladoras. La opción alternativa es utilizar la cafetera tradicional.
  10. Cambia los tuppers de plástico. Aunque son de más de un uso, la opción más ecológica para transportar tu comida es utilizar tuppers de cristal o de acero inoxidable.





Mitos del Reciclaje

 



  • 1.Los productos hechos de más de un tipo de material no se pueden reciclar
  • 2.Los objetos solo se pueden reciclar una vez, entonces ¿para qué molestarse? 
  • 3.La calidad de los productos reciclados es peor. 
  • 4.Contamina más reciclar que producir productos nuevos.

sábado, 2 de julio de 2022

Tipos de reciclaje! Nestlé Ecuador

 Reciclaje mecánico

Aquí podemos encontrar todos los procesos que incluyen la asistencia de máquinas y el trabajo manual para separar los residuos.

Reciclaje químico

En este punto, se modifican las propiedades de los materiales a reciclar para poder llevar a cabo su descomposición.

Reciclaje de residuos orgánicos

Su objetivo es degradar todos los desechos orgánicos con o sin la ayuda del oxígeno. Estos residuos no
solo provienen de casa sino también de las industrias agroalimentarias.

A partir de estos tipos de reciclaje podemos encontrar una clasificación más especifica según el tipo de material o residuo.

Como notamos anteriormente, no todos los materiales tienen el mismo proceso de reciclaje. Su separación, limpieza y transformación dependerá de sus componentes y características.

El reciclaje a través de la historia

  Los   residuos   son tan   antiguos  como nuestra especie, y ya en la   prehistoria   se pueden encontrar algunos de ellos. Sin embargo, h...